TIENDA

PREGUNTAS
FRECUENTES

¿Glucosa y dextrosa, son lo mismo?

Sí, básicamente son lo mismo. La glucosa es un monosacárido que se encuentra de manera natural en las frutas y en la miel. Al igual que otros monosacáridos, la glucosa es activa ópticamente; la mayor parte de la glucosa que se encuentra en forma natural es “dextrorrotatoria”. Es por ello que en terminología de la industria alimentaria suele denominarse “dextrosa”.

¿Cuál es la mejor manera de tomar glucosa, para que actúe lo antes posible ante una hipoglucemia?

Debemos ingerir la glucosa en cuanto nos cercioramos de que estamos ante una hipoglucemia. Lo ideal es hacerlo con el estómago vacío, y no ingerir nada más que la glucosa necesaria hasta que se haya remontado la hipoglucemia. Esto es importante, ya que si ingerimos otros alimentos, estos ralentizarán la absorción de la glucosa, y por lo tanto el tiempo de recuperación se alargará.
Aconsejamos también, que en el caso de tratar la hipoglucemia con las tabletas de dextrosa, se mastiquen con un poco de agua, para así ayudar a su digestión y acelerar el proceso.

¿Cuánta glucosa debo consumir ante una hipoglucemia?

Depende de cada caso y de cada situación. Es de sobra conocida la “regla del 15” para tratar hipoglucemias en adultos, que consiste en suministrar 15 gramos de hidratos de carbono de rápida absorción y esperar durante 15 minutos (en reposo) a que se restablezcan los niveles de glucosa en sangre. Si después de esos 15 minutos no se ha revertido la hipoglucemia, se tendrán que ingerir otros 15 gramos de hidratos de carbono de rápida absorción.

Pero lo cierto es que debemos considerar muchos factores a la hora de enfrentarnos a una hipoglucemia, tales como si hay insulina activa, la rapidez con la que baja, si hemos hecho ejercicio, o incluso el calor que haga en ese momento.

Cada persona y circunstancia son distintas, por lo que la cantidad de glucosa para resolver la hipoglucemia debe ser valorada de manera individual en cada caso. Por ejemplo, incluso la misma persona seguramente no necesite la misma cantidad para remontar 65 mg/dl con una tendencia descendente, que con una tendencia estable.

¿Debo comprobar mi nivel de glucosa en sangre antes de consumir glucosa si tengo diabetes?

Si tienes diabetes, siempre es mejor que compruebes tu nivel de glucosa en sangre antes de tomar cualquiera de los productos que te ofrecemos, para asegurarte que tu nivel de glucosa en la sangre es bajo y que necesitas remontar tu estado.

¿Se han probado los productos de glucosa en tabletas, geles, zumos o isotónicos, en animales?

¡NO! Todos los productos de glucosa que os ofrecemos (tabletas masticables, geles, zumos o tabletas efervescentes (Isotónicos)), NUNCA han sido probados en animales.

¿Cuál es la vida útil de las tabletas masticables de glucosa?

Cada envase tiene impresa la fecha de caducidad (impresa por el fabricante). La vida útil típica es de 18 meses a partir de la fecha de fabricación.

¿Cuál es el ingrediente principal en las tabletas masticables?

Las tabletas masticables (GLUCOtabs) contienen 3,6g de carbohidratos por tableta, principalmente en forma de Dextrosa (Glucosa). Y las tabletas masticables (DEXTRO Energy) contienen 5,2g de carbohidratos por tableta.

¿Por qué se remonta antes una hipoglucemia con glucosa que con azúcar?

El azúcar o SACAROSA, es un disacárido formado por una molécula de GLUCOSA y una de FRUCTOSA. Al consumir SACAROSA, nuestro cuerpo por lo tanto tiene que disociar las moléculas para luego absorberlas. Es en este tiempo de disociación donde está el quid de la cuestión.

Una vez tenemos GLUCOSA por un lado y FRUCTOSA por otro, la primera de ellas que se absorbe es la GLUCOSA. ¿Por qué?
Porque su Índice Glucémico (IG) es mucho mayor al de la FRUCTOSA:

  • Azúcar (Sacarosa): 70
  • Fructosa: 20
  • Glucosa:100
  • Azúcar común o SACAROSA = GLUCOSA + FRUCTOSA

Bienvenidos a Gluco Up!

Inscríbete en nuestra Newsletter y llévate un 10% de descuento en tu próxima compra.

 

¿A qué esperas?